PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE ECA
ACTIVIDAD 2.3 ARTES
Práctica Pedagógica de
ECA
Utilice el
siguiente cuadro para colocar la destreza escogida y complete los datos
necesarios para poder aplicar esta propuesta con su grupo de estudiantes.
Destreza
|
Criterio de Evaluación
|
Indicador de Evaluación
|
Fases
|
Estrategias Metodológicas
|
Indicadores de logro
|
ECA.2.1.6.
Explorar las posibilidades del cuerpo en
movimiento en respuesta a estímulos diversos (recorridos, relatos, imágenes,
piezas musicales, sonidos, etc.).
|
CE.ECA.2.1. Reconoce y define los rasgos
característicos del propio cuerpo y de los cuerpos de otras personas,
representados en producciones artísticas propias y ajenas.
|
I.ECA.2.1.1.
Observa y explora las características y posibilidades de su propio cuerpo, en
reposo y en movimiento, usa el conocimiento de sí mismo para expresarse y
representarse empleando distintos materiales, y reflexiona sobre los
resultados obtenidos. (I.2., S.3.)
|
Anticipación
|
-Motivación
de la clase con una canción sobre las partes del cuerpo.
-Realización
de movimientos corporales basados en sus propias experiencias
|
Conoce
y reproduce diferentes movimientos que realizamos con nuestro cuerpo
|
|
|
|
Construcción
|
-Presentar
un cartel con diferentes movimientos corporales.
-Comentar
lo observado.
-Lluvia
de idea sobre la importancia de realizar movimientos.
-
|
|
|
|
|
Consolidación
|
-Contestar
preguntas en forma oral.
-Reproducción
de imágenes que representen movimientos.
|
|
Título del informe: Desarrollo de una clase de creatividad
Desarrollo de las fases:
Anticipación:
La clase se inicia dando a conocer
la destreza a se ser aplicada y el objetivo propuesto para los 40 minutos, se
emplea como actividades de anticipación una canción en la que nombra a las
diferentes partes del cuerpo humano, luego realiza una serie de movimientos
corporales creados por los propios estudiantes.
En la construcción del conocimiento se presenta un cartel con diferentes
movimientos corporales, los mismos que son observados y comentados por los
niños/as , posteriormente se realiza una lluvia de ideas para hablar sobre la
importancia de estos movimientos corporales preguntado a los niños en qué nos
pueden ayudar, la flexibilidad que realiza el ser humano? que puede expresar?
Los estudiantes dan sus respuestas que se puede expresar sentimientos,
emociones y con ello podemos realizar diversas actividades como la gimnasia, el
deporte, la coreografía, el teatro, la danza, la música.
En la consolidación los niños comentan que tienen gusto por realizar este
tipo de actividades, por lo que se les pide que en una hoja de trabajo
reproduzcan un gráfico relacionado con movimientos que sean de su agrado.
Estrategias
Metodológicas: Para aplicar esta destreza se
utilizó el método creativo, en donde se partió de la observación, luego se
analizó el problema, delimitando el objetivo de este trabajo a través de una
lluvia de ideas, dando contestación a cada interrogante, para que luego los
estudiantes creen y plasmen en su trabajo sobre los aportes que ellos mismo
dieron durante el desarrollo de la clase.
Participación de los
estudiantes: En el trascurso de la clase se ve
la participación de la mayoría de estudiantes, no así de todos ya que se debe
estar llegando donde ellos para motivarles y pedirles que participen que lo
realicen el trabajo.
¿Cómo se evaluó el
desarrollo de la destreza en cada fase? Para la evaluación de
cada fase se utilizó el interrogatorio en donde a través de preguntas y
respuestas dadas por los mismos estudiantes se fue realimentando el
conocimiento.
Conclusiones: Debo mencionar que al aplicar una clase en donde se va a valorar mucho
la creatividad, la imaginación, el despliegue de sentimientos, emociones que
los estudiantes van a demostrar al realizar este tipo de trabajos es muy
emotivo y de ayuda para poder aplicar en el resto de asignaturas que se
imparte.
Recomendaciones: Se debe buscar actividades motivadoras para lograr el interés de todo el
alumnado para que sientan agrado al momento de realizarlas.
Realizado por: Alicia Coyago
Comentarios
Publicar un comentario