ACTIVIDAD 3.4 PROPUESTA PARA MEJORAR MI PRÁCTICA DOCENTE



     



ACTIVIDAD 3.4
PROPUESTA PARA MEJORAR MI PRÁCTICA DOCENTE EN EL AULA

   Subnivel donde labora: Básica Media                                                 Grado o curso: Quinto.
DESTREZA
CRITERIO DE EVALUACIÓN
INDICADOR DE EVALUACIÓN
FASES
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INDICADORES DE LOGRO
RECURSOS
 ECA:
ECA.3.2.15. Contar historias a través de gestos o movimientos inspirados en distintas formas de expresión: mimo, danza o dramatización.
 CE.ECA.3.5. Cuenta historias a través de la creación colectiva de eventos sonoros o dramáticos.
 E.ECA.3.5.2. Contar historias reales o inventadas a través de sonidos, gestos o movimientos como resultado de un proceso de creación o improvisación individual o colectiva. (S.3., I.1.)
ANTICIPACIÓN
Observar un video del cuento de caperucita roja.
Enumerar los personajes que intervienen en el cuento.
Describir las acciones que realizan los personajes.
 Observación de videos.
Inferir las acciones que realiza cada personaje.
Video
Proyector
Internet

CONSTRUCCIÓN
Elaborar los guiones para cada personaje y memorizar.
Asignar roles a cada miembro del grupo.
Organización de actividades para desarrollar la dramatización.
Aprender el guion que le corresponde a cada personaje
Estudiantes.
Guion sobre el cuento.

CONSOLIDACIÓN
Ensayo del cuento seleccionado por el grupo.
Usar el dialogo para expresar  emociones y sentimientos de cada personaje.
Ensayo del cuento.
Vestimenta normal.
EF:
EF.3.3.3.
Construir individualmente y con otros diferentes composiciones expresivo-comunicativas reconociendo, percibiendo y seleccionando diferentes movimientos, según la intencionalidad expresiva (lento, rápido, continuo, discontinuo, fuerte, suave, entre otros) del mensaje a comunicar.


















CE.EF.3.4 Construye individual y colectivamente composiciones expresivo-comunicativas de manera segura y colaborativa, reconociendo y valorando el aporte cultural de diversas manifestaciones expresivas de la propia región y de otras regiones a la riqueza nacional, utilizando y compartiendo con pares diferentes recursos (emociones, sensaciones, estados de ánimo, movimientos, experiencias previas, otros) y ajustando rítmicamente (al ritmo musical y de pares) la intencionalidad expresiva de sus movimientos, durante la interpretación de mensajes escénicos y/o historias reales o ficticias ante diferentes públicos.
I.EF.3.4.1. Construye composiciones expresivo comunicativas individuales y colectivas de manera segura y colaborativa, utilizando y compartiendo con sus pares diferentes recursos (emociones, sensaciones, estados de ánimo, movimientos, experiencias previas, otros), ajustándolos rítmicamente (al ritmo musical y de pares) durante la interpretación de mensajes y/o historias reales o ficticias. (I.3., S.4.)
ANTICIPACIÓN
Formar un círculo en el patio y comentar sobre el video observado
Contestar: ¿Qué cuento les gustaría dramatizar?
Uso del diálogo

Dar nombres de cuentos.
Patio de la institución.




CONSTRUCCIÓN
Formar grupos de trabajo y elegir un cuento para dramatizar.

Cuento elegido por el grupo.
Mencionar el cuento seleccionado en cada grupo.


Cuento
CONSOLIDACIÓN
Dramatizar el cuento seleccionado por el grupo en el patio de la institución.

Dramatización
Dramatizar el cuento con la vestimenta adecuada.
Vestimenta alusiva a cada cuento.



DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN
La planificación se desarrolló con el siguiente esquema: destreza, criterio de evaluación, indicador de evaluación, fases, estrategias metodológicas, indicador de logros y recursos.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS  APLICADAS PARA EL DESARROLLO DE LA DESTREZA
Se hace una inter -relación entre la educación física y el área de educación cultural y artística para desarrollar la creatividad y expresión corporal de los estudiantes.
CÓMO EVALUÓ EL DESARROLLO DE LAS DESTREZAS EN CADA FASE.




En la primera fase:
Inferir las acciones que realiza cada personaje.
En la segunda fase:
Aprender el guion que le corresponde a cada personaje.
En la tercera fase:
Dramatizar el cuento con la vestimenta adecuada.
RECURSOS DIDÁCTICOS UTILIZADOS EN CADA FASE.
Primera fase:
video, proyector, Internet.

Segunda fase:
Estudiantes, guion sobre el cuento.
Tercera fase:
Vestimenta alusiva a cada cuento.
PARTICIPACIÓN DEL GRUPO EN LA CLASE
Los estudiantes traen ropa de diferentes personajes entre ellos de blanca nieves, la caperucita roja, los tres cerditos, etc. y participan muy entusiasmados en la dramatización realizada en los patios de la escuela.


EVIDENCIAS: vídeo
           
Realizado por: Carmen Soto R.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Cómo aplican los docentes el arte, la creatividad y la estética en la escuela: entrevistas

PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE ECA

ACTIVIDAD 3.4 PROPUESTA DE UNA CLASE DE ECA Y ED. FÍSICA