3.4 PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN ECA-EEFF
PROPUESTA APLICADA PARA DESARROLLAR LA CLASE DE ECA-EDUCACIÓN FÍSICA
Subnivel donde labora: Media Grado: Séptimo año de Educación Básica
DESTREZA
CRITERIO DE EVALUACIÓN
INDICADOR DE EVALUACIÓN
FASES
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INDICADORES DE LOGRO
RECURSOS
ECA:
ECA.3.2.8.
Realizar creaciones colectivas (narraciones breves, danzas, etc.) usando las
técnicas propias del teatro de sombras.
CE.ECA.3.4.
Participa en experiencias de creación colectiva e interpretación, aplicando
lo aprendido en procesos de observación y búsqueda de información sobre el
teatro de sombras.
TÉCNICA
Prueba
INSTRUMENTOS
Cuestionario
Dibujo
ANTICIPACIÓN
·
Presentación del objetivo y destreza con
criterio de desempeño.
·
Realizar las creaciones cortas
(narraciones) .
·
Organización de escenario y material.
·
Dialogar sobre la clase anterior ( la
Pachamama y sus animales)
I.ECA.3.4.2 Emplea algunos recursos básicos
del teatro de sombras en procesos de creación colectiva e interpretación.
(S.1.,S.3.)
·
Animales elaborados en cartulina
·
Historias
·
Proyector
·
Tela blanca
·
Estudiantes
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
·
Representar
una narración corta por grupos aplicando las técnicas propias del teatro de
sombras.
·
Aplica
las técnicas propias del teatro de sombras.
CONSOLIDACIÓN
·
Reconocer las técnicas propias del teatro de sombras.
·
Identificar:
Materiales de que se utilizó.
EDUCACIÓN FÍSICA:
EF.3.3.4.Elaborar,
comunicar, reproducir e interpretar mensajes escénicos que reflejen historias
reales o ficticias en diferentes manifestaciones expresivo-comunicativos
(danza, composiciones, coreografías, prácticas circenses, entre otras) para
ser presentados ante diferentes públicos.
C.E.EF.3.4
Construye individual y colectivamente composiciones expresivo-comunicativas
de manera segura y colaborativa, reconociendo y valorando el aporte cultural
de diversas manifestaciones expresivo de la propia región y de otra regiones
a la riqueza nacional, utilizando y compartiendo con pares diferentes
recursos (emociones, sensaciones, movimientos, experiencias previas, otros) y
ajustando rítmicamente (al ritmo musical o de pares) la intencionalidad expresiva de sus
movimientos, durante la interpretación de mensajes escénicos y/o historias
reales o ficticias ante diferentes públicos.
I.
EF.3.4.2. Participa y representa ante diferentes públicos manifestaciones
expresivo-comunicativas de la propia región y de otras, reconociendo el
objetivo de las mismas y valorando su aporte cultural a la riqueza nacional.
(J.1.,S.2.)
ANTICIPACIÓN
·
Presentar
e interpretar el objetivo y destreza con criterio de desempeño.
·
Realizar
movimientos con el cuerpo y con las manos.
·
Presentación
del saber que se va a desarrollar y la interrelación a trabajar entre las dos
áreas.
·
Dialogar sobre la clase anterior de ECA (
la Pachamama y sus animales)
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
·
Realizar
los movimientos de las manos y el cuerpo mientras se va narrando la pequeña
historia.
·
Aplica
las técnicas propias del teatro de sombras, con la intención expresiva de sus
movimientos.
·
Interpretar
los mensajes escénicos
CONSOLIDACIÓN
·
Aplicar
varios movimientos con las manos y el cuerpo.
·
Establecer
un conversatorio sobre lo que sintieron a realizar esta actividad.
·
Qué
se sintió cuando se puso esa música de fondo de la naturaleza.
INFORME DE LA
IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
DESARROLLO DE LA
PLANIFICACIÓN
|
Se
inicia la clase a la hora puntual de ECA de los días jueves a la segunda hora
con la participación activa de los estudiantes por grupos.
|
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS APLICADA PARA EL DESARROLLO DE LAS DESTREZAS
|
Las
actividades planteadas en la planificación de
ECA nos ayudaron desde el inicio a desarrollar la destreza y poco a
poco completarlo con las actividades de Educación Física.
Los
estudiantes comienzan a desenvolverse, perdiendo el miedo y la vergüenza de
participar frente a sus compañeros,
justamente en el momento que realizan el movimiento del cuerpo con las
manos.
Tanto
los niños como las niñas escuchan la historia narrada y van relacionando con
las sombras y movimientos de las figuras de sus animalitos.
Además
mediante las sombras de sus manitos creaban lo más parecido posible a la
forma de sus animalitos y lo que éstos realizaban. (comiendo, persiguiéndole
al otro, el abrazo de que terminaban como amigos, entre otros)
Lo
interesante también fue, cuando había tres grupos que pusieron música de
fondo de la naturaleza y a su vez de relajación, poniendo muchísimo interés y
atención y ese rostro de tristeza que terminaron expresando que han estado a
punto de llorar.
|
CÓMO EVALUÓ EL
DESARROLLO DE LAS DESTREZAS EN CADA FASE
|
En la anticipación
se evaluó el desarrollo de la destreza con los animalitos listos para
realizar las sombras, igualmente con las historias y el escenario listo,
porque no tenemos los necesario dentro del aula entonces con la colaboración
de todos pusimos plásticos negros en las ventanas para que el aula quede
obscuro. Además se evaluó ese trabajo colaborativo de cada uno de ellos.
En la construcción
del conocimiento se evaluó la participación activa de los niños y niñas,
la creatividad, imaginación, movimiento de su cuerpo, de sus manos.
Consiguiendo un aprendizaje significativo y comprendiendo los diferentes
conceptos: teatro, sombras, creatividad, etc.
En la consolidación se evaluó cada una de
sus representaciones, la colaboración porque sí que hubo muchísima trabajo y
dedicación de todos y todas.
La conclusión de que las dos áreas de ECA y
Educación Física se trabaja conjuntamente representado obras artísticas para
rescatar nuestra identidad cultural y amar a nuestra naturaleza por sobre
todas las cosas para vivir en un mundo de armonía y felicidad.
|
RECURSOS DIDÁCTICOS
UTILIZADOS EN CADA FASE
|
ANTICIPACIÓN.- Los animalitos
elaborados en la destreza anterior.
Las
historias para narrar.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.-
El
proyector para iluminar la luz en la pared y el la tela blanca
Aula
oscura para observar la sombra
Historias
realizadas por cada uno de los grupos
Estudiantes
muy activos y con sus movimientos del cuerpo.
Música
de la naturaleza
CONSOLIDACIÓN.-
Estudiantes
con sus movimientos
Conversatorio
Lluvia
de ideas.
|
PARTICIPACIÓN DEL GRUPO
EN LA CLASE
|
Todos
y cada uno de los estudiantes participaron en su grupo para representarlo de
la mejor manera y demostrar su creatividad.
Muchísima
colaboración, organización, responsabilidad y repartición de roles para que
su trabajo salga de la mejor manera.
|
ANTICIPACIÓN
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
CONSOLIDACIÓN
Realizado por: Silvia Bermeo
Revise retroalimentación en la plataforma.
ResponderEliminar